top of page
Buscar

Gaboto Bier Haus: De su especialidad otoñal a los viajes de Sebastián

  • depintasporba
  • 19 may 2016
  • 4 Min. de lectura

La semana pasada nos enteramos de que en Gaboto Bier Haus lanzaron una cerveza otoñal, hecha con calabaza, la Pumpkin Ale, y nos pareció genial porque si hay algo que siempre remarcamos es que todo lo que esté hecho con ingredientes de la estación de turno (en este caso otoño), nos garantiza no sólo excelente sabor sino, especialmente, que sea fresco.


Y el sábado allí estuvimos. Entramos raudamente con dirección a la barra y con esa recia determinación como las de los cowboys que protagonizan las películas de Clint Eastwood, interpelamos velozmente a la mesera para degustar esa variedad de cerveza que nos había empujado a visitar dicho establecimiento. A lo que ella, con una sonrisa muy simpática, respondió que se había agotado el día anterior. Desazón total. Nuestras pálidas y largas caras se desencajaron ante semejante decepción. Fueron segundos en el que nuestro mundo se paralizó. Enmudeció. Pero como todo en la vida tiene solución, fue cuando esa voz femenina nos comunicó que al lunes siguiente iban a recibir más, como en un intento desesperado por calmar nuestra desgracia. Sin embargo, como somos revanchistas y siempre encontramos el lado bueno a este tipo de infortunios, miramos la pizarra y elegimos otras cervezas para luego dirigimos a una de las mesas como quien camina con el rabo entre las piernas pero con aires esperanzadores. ¿Para tanto? Sí, quizás sea exagerado. Pero la emoción de un caza-cervezas cuando encuentra algo tan particular, no tiene explicación. Ya lo sabemos: habrá revancha y allí estaremos alistados.


Dado por terminado este detalle, emprendimos a disfrutar de la interesante oferta que presenta Gaboto Bier Haus.


El lugar. Es una casa antigua con pisos de madera y techos altos, tiene varias habitaciones todas con mesas, algunas para pocas personas, más íntimas, y otras ya más para grupos grandes. Sus paredes son de un color rojo oscuro y la iluminación es muy tenue, generando un ambiente muy cálido y tranquilo. Como el servicio consiste en ir a buscar lo que desees a la barra y luego deambular por ahí hasta encontrar la mesa que prefieras, no hay mucha gente trabajando, sino quien atiende la barra y una o dos chicas más.


La cerveza. Tienen 10 canillas de cerveza artesanal de producción propia: Dorada Pampeana, Scotch, Dry Stout, IPA, Doble IPA, Trigo, Honey, Porter, Brown Ale y Bitter, a las que se suma la nueva compañera otoñal. Probamos una Honey que resultó más amarga de lo que suele ser este tipo de cerveza pero muy rica y hasta diríamos que original. Una Scotch muy, muy, suave y, por último, nos llamó la atención la rubia Dorada Pampeana que resultó bastante turbia, de cuerpo muy espeso y apenas amarga. En Gaboto la birra se acompaña con maní pelado y salado y, además, ofrecen hamburguesas y sándwiches gourmet, ensaladas, picadas y lo que ellos llaman “con la mano” que incluye diferentes platos de papas, alitas de pollo, batatas fritas, aros de cebolla, nachos, entre otros. Para quienes no toman cerveza, hay tragos y vinoa (se puede pedir en botella o en copa). Los platos rondan entre $100 y $50, una picada para 4 personas está a $390 y es un mix contundente de los finger food, los tragos $65, la botella de vino $180, la copa $60, y las cervezas cuestan $65 la pinta y $45 la media. Precios más que atractivos.


Música. Se escucha una combinación que va desde el rock, rock punk y pop. Sonaron temas de Blink, The Kooks, Black Eyed Peas, Foo Fighters y hasta escuchamos por ahí un cover más “rockero” de un tema de Bee Gees. Sin embargo, todos coincidimos en que no se impone sino que suena a un volumen adecuado que acompaña perfectamente las charlas. Hay una pantalla grande en la que se pasan los partidos de fútbol y, cuando no hay, resúmenes en ESPN.


Un poco de Historia. Mientras tomábamos de nuestras pintas, un amiga observó que el logo no era una imagen cualquiera sino que tenía pinta de ser alguna personalidad real. Después de tirar fruta un rato largo, descostillados de la risa, decidimos buscar quién era este tal Gaboto y aprendimos que Sebastián (así era su nombre de pila) fue un marino, cartógrafo y explorador de América que estuvo al servicio de Inglaterra y de España. En su primera visita a Alemania, allá por el 1518, fue recibido por la Corona Germana con un banquete y allí conoció a nuestra queridísima cerveza. Además, aprendió las diferentes palabras que se usan para brindar en cada cultura. Desde la fanpage de Gaboto comparten este tipo de info y más, haciendo honor a quien bautiza su templo. Ya saben: quién quiera quedar como un rey tirando un buen dato de color, memorice estas anécdotas del viajero.


Vértigo. Lo más gracioso llegó cuando, antes de irnos, quisimos pasar por el baño. Cada buen bebedor de cerveza conoce sus efectos inmediatos, ¿verdad? Bueno, resulta que esta habitación tan fundamental para las necesidades básicas del ser humano no solo se encuentra en el piso de arriba (como en muchos bares) sino que, encima, depende de una escalera angosta, muy empinada y de escalones muy chicos que la convierten en todo un desafío. "Es como hacer el Machu Pichu"- dijo uno de los chicos cuando se vio arriba, acorralado, analizando como bajar.


Retomando el motivo (frustrado) por el que quisimos ir, les reiteramos que este lunes (16/05) ya reponían la tan demandada Pumpkin Ale y que volveremos para sacarnos la duda. Recuerden que hay Happy Hour de 17 a 21, en el que la pinta y los tragos cuestan $50 y que, además, los martes hay "Ladies Night" para que las chicas disfrutemos de ese happy hour toda la noche. ¿Qué tal?


Gaboto Bier Haus

Fitz Roy 1715 Facebook/GabotoBierHaus





Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por EL DETALLE PERFECTO. Creado con  Wix.com

  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page