Manuela Malasaña: un homenaje a las tapas
- depintasporba
- 9 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Cuando decidimos cambiar el nombre de nuestro Blog a De Pintas y tapas fue porque, en nuestra experiencia de búsqueda de las mejores cervezas artesanales, entendimos que es clave acompañarlas con unas buenas tapas. No alcanzaba con decir que en tal lugar encontrábamos tal sabor de tal marca acompañada por un pocillo de maní sino que, además, era necesario probar diferentes platos para tener la combinación perfecta.
Este fin de semana fuimos a cenar a Manuela Malasaña, un restaurante ubicado en Palermo que ofrece comida de autor con toques españoles, especialmente tapas y pinchos. Es una casa antigua de ambientes amplios y luminosos, su interior está pintado de blanco y sus pisos son baldosas color blanco y negro, como un tablero de ajedrez. La decoración es una especie de rejunte de cosas antiguas como, por ejemplo, una máquina de coser, faroles, jaulas de pájaros, bicicletas y más. Cuenta con un patio interno que tiene más mesas y que tiene pinta de patio de conventillo, con escaleras y lucecitas por todos lados. Tiene una estufa en el medio para poder aprovecharlo incluso en las temporadas más frescas.
Entramos y nos recibió la única mujer que atiende el lugar: una gallega muy buena onda que parece un pulpo, atendiendo ella sola a todos, con las orejas paradas para que nada falte y sin perder la sonrisa ni el buen trato. Nos comentó que no había lugar adentro y aceptamos sentarnos en el patio aunque solo estuvimos un ratito porque, ni bien se liberó una, nos invitó a entrar.
Junto con la carta, nos acercó una canasta de pan y un plato que tenía salame, tomates secos y mozarela con especias. Nos preguntó si ya habíamos ido y, como respondimos que no, nos explicó que la carta consiste en dos tipos de platos: pinchos y raciones. Los pinchos son porciones individuales y las raciones son platos para compartir. Como éramos dos, nos sugirió pedir una ración y un pincho cada uno o, si no, dos pinchos cada uno directamente.
Antes de que aquellos defensores incondicionales de (únicamente) la cerveza artesanal nos salten a la yugular, queremos advertir que acá solo encontramos marcas industriales como Heineken, Corona, Warsteiner, entre otras. También hay una carta extensa de vinos, tragos y demás bebidas típicas de cualquier lugar para comer. Aquí, muchachos, lo importante son las tapas.
Pedimos dos pinchos (pintxos): crepes de espinaca y una tosta, y a eso le agregamos media ración de croquetas. Los crepes consisten en una especie de panqueques color verde, rellenos con salmón y queso crema, que venían con ensalada de verdes y tomates cherry. La tosta es un colchón de pan blanco sobre el que se ponen todos los ingredientes cocidos. En este caso, tenía solomillo, queso brie, rúcula y cebolla caramelizada. Por último, las croquetas estaban hechas con un puré de papa muy cremoso, rellenas de jamón crudo y verdeo. La media ración incluye cuatro unidas y, por lo tanto, la razón completa serían ocho. Cada uno de los platos nos resultó muy fresco, muy sabroso, abundante y su presentación excelente. Quisimos elegir al ganador pero, sin embargo, cada uno tenía lo suyo.
Un dato para curiosos como nosotros: Manuela Malasaña fue una de las víctimas del Levantamiento del 2 de mayo que en 1808 fue reprimido por las tropas napoleónicas en la capital española. Si bien no se sabe a ciencia cierta el motivo de su muerte, su memoria es honrada como una de las heroínas populares de aquella jornada y de la posterior Guerra de la Independencia Española. Hay una leyenda que sostiene que, mientras iba desde su casa hasta dónde se encontraba su padre para proveerle pólvora para disparar, fue alcanzada por un tiro. Otra, cuenta que fue interceptada por franceses que quisieron abusar de ella y terminaron matándola. De todos modos, hoy en día es recordada por todos y no solo su calle fue bautizada con su nombre sino que, además, su barrio también lo adoptó.
Dicho todo esto, les recomendamos a los amantes de probar platos diferentes que vayan a este lugar e inspeccionen todo lo que hay. Consejo: Si van de a muchos y prueban todos de todo un poco, mejor porque la carta es muy larga y variada.
Manuela Malasaña
Costa Rica 4818
www.manuelamalasana.com
Kommentare